Exhortan a sonorenses a estar alertas por presencia de animales rastreros ante cambio de temporada

Debido a la presencia de animales rastreros que se da por el cambio de temporada en la mayor parte del estado y el riesgo que estos representan para la población, autoridades estatales reiteraron el llamado a la sociedad a seguir una serie de recomendaciones para no verse afectados por picaduras venenosas o dañinas.

Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Armando Castañeda Sánchez destacó que los cambios en las condiciones climáticas, especialmente el aumento de las temperaturas y la humedad, favorecen la proliferación de especies ponzoñosas como víboras, alacranes y murciélagos, que se desplazan hacia zonas urbanas y rurales en busca de alimento y refugio.

Señaló que el primer paso es mantener la limpieza en los patios y alrededores de las viviendas, eliminando escombros y basura, que pueden servir como refugio para estos animales.

Además, recomendó realizar fumigaciones periódicas en las áreas comunes y privadas para reducir la presencia de fauna nociva. Las autoridades también han hecho un llamado a las comunidades a reportar cualquier avistamiento a las autoridades locales para que se tomen las medidas necesarias.

“Cuando tenemos básicamente el tema del aumento de temperaturas y humedad, y en este caso no solamente en la capital, sino en todo el Estado de Sonora, tenemos la presencia de animales ponzoñosos. Que en este caso, pues, se presentan en todas partes, no específicamente en planteles escolares, como tuvimos el caso lamentable hace unos días“, expuso.

En los casos en que se detecten estos animales, es crucial no intentar manejarlos personalmente, pidió, ya que esto puede resultar peligroso. En su lugar, deben contactar a los cuerpos de bomberos o Protección Civil para que realicen el retiro de manera segura.

Castañeda Sánchez destacó que, aunque las condiciones del clima cambian y las temperaturas descienden con el inicio de la temporada de frío, las zonas del sur y centro de Sonora continúan siendo propensas a la proliferación de estos animales debido a la humedad y la maleza, que siguen favoreciendo su presencia. Por lo tanto, se debe mantener la vigilancia constante.

“Básicamente el tema rige en el mantenimiento, fumigaciones periódicas y, obviamente, estar muy al pendiente de cualquier fauna nociva que podamos nosotros identificar dentro o fuera del plantel, que básicamente se encuentran fuera. Entonces hemos tenido casos de incluso víboras en algunos planteles, incluso viviendas“, finalizó.

La semana pasada una estudiante de un preescolar de Hermosillo falleció debido a la picadura de un alacrán, quien fue trasladada a una institución médica para colocarle el antídoto, pero no se logró esa intención.

Compartir
Redacción
Redacción