Sonora se mantiene como uno de los principales productores de leche bovina en el mundo, al reportar una producción importante de ese producto, el cual se genera desde las granjas que hay en la entidad.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora(Sagarhpa), dio a conocer que en 2024, el estado produjo un total de 114 millones de litros de leche, una de las cifras más altas en las últimas décadas.
El valor estimado en el mercado es mil 067 millones de pesos, cuya cifra refleja la importancia del sector en la economía local, que sigue siendo uno de los pilares de la producción agropecuaria en la región.

La industria lechera sonorense se caracteriza por su alta productividad y calidad, impulsada por una infraestructura bien desarrollada que incluye 30 establos en funcionamiento en diversos municipios.
En total, se cuenta con cuatro mil 747 vacas lecheras que son responsables de gran parte de la producción de leche en el estado, por lo que las autoridades destacaron que la mejora genética y las prácticas avanzadas en la gestión del ganado han sido factores clave para mantener esta alta producción, que no solo abastece el mercado interno, sino que también genera exportaciones a diversas partes del mundo.
Cajeme se ha consolidado como el líder del sector lechero en el estado, de acuerdo con los datos de la Sagarhpa, al concentrar más del 70% de las vacas lecheras, lo que le otorga un rol fundamental en la producción y comercialización de la leche.
Las autoridades señalan que esta concentración permite a la región optimizar los procesos productivos y consolidarse como un referente en la industria láctea nacional e internacional.
Sonora se distingue por la diversidad genética de sus vacas lecheras, siendo las razas Pardo Suiza, Jersey y Holstein Frison las más comunes en los establos de la entidad.