La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó sobre una crisis global por la escasez de profesores, durante la Cumbre Mundial Docente realizada en Santiago de Chile pues de acuerdo con el organismo, los bajos salarios, la violencia y el aumento de la matrícula escolar son factores que han provocado un incremento en la deserción de mentores de las aulas.
Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, señaló que la tasa de abandono docente se ha duplicado en los últimos siete años.
En un informe previo, el organismo proyectó que para 2030 existiría un déficit de 44 millones de maestros en los niveles de educación primaria y secundaria.
Según las estimaciones de la Unesco, serían necesarios 120 mil millones de dólares para cubrir los salarios de los docentes faltantes en el mundo.
Entre las principales causas de la salida de maestros se mencionan el envejecimiento del personal, los bajos ingresos y el crecimiento acelerado en el número de estudiantes.
Azoulay también señaló que, en diferentes regiones, los profesores “enfrentan ataques directos vinculados a contextos de violencia y terrorismo”, lo que representa “un desafío adicional para el ejercicio de la profesión”.
En la inauguración del encuentro, el presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó la necesidad de “dignificar la labor docente y otorgarle mayor reconocimiento social”.
La directora general de la Unesco subrayó que la situación requiere acciones inmediatas y coordinadas a nivel internacional.
En su intervención, advirtió que el cambio climático también impacta la educación al reducir en promedio 1,5 años de escolaridad, y pidió “mecanismos innovadores de financiamiento que permitan priorizar la inversión educativa frente a los conflictos que absorben recursos públicos”.