Se tiene un avance significativo en el desarrollo del Plan Sonora de Energías Sostenibles, la principal apuesta del Gobierno de México para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover el desarrollo económico de la región.
Este proyecto tiene como objetivo transformar a Sonora en un referente mundial en sostenibilidad, impulsando el uso de energías limpias y la descarbonización de la economía, ya que durante una reunión entre el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se revisaron los avances y los proyectos previstos para 2025.
Ahí, el mandatario estatal destacó la importancia de esta iniciativa para el bienestar de la población sonorense, señalando que el Plan Sonora no solo busca impulsar el sector energético, sino también generar prosperidad en el estado.
“Avanzamos en los proyectos energéticos y de prosperidad que impulsamos con el Plan Sonora de Energías Sostenibles en beneficio de las y los sonorenses”, afirmó, al reiterar el compromiso con el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en la región.
Uno de los logros más relevantes del Plan Sonora es la concreción de la mayor inversión energéticaprivada en México: una planta de gas natural licuado en Puerto Libertad, con una inversión de 15 mil millones de dólares.
Además, se encuentra en desarrollo otro proyecto en Guaymas, que superará los 6 mil millones de dólares, lo que resalta el interés y la confianza en Sonora como un lugar clave para el desarrollo energético.

El proyecto más destacado en el ámbito de energías renovables es la Central Fotovoltaica “Rafael Galván”, ubicada en Puerto Peñasco, la cual se construye en dos etapas, con una inversión total de 1,264 millones de dólares, dividida entre 424 millones de dólares para la primera fase y 840 millones para la segunda.
Se espera que, una vez completado, el proyecto proporcione energía a 160 mil 800 hogares,contribuyendo significativamente a la oferta de energía limpia en la región.
El impacto de estos proyectos será relevante tanto a nivel económico como social. Además de proporcionar una fuente estable de energía renovable, se espera que generen empleos directos e indirectos, estimulando el desarrollo económico local y ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento a las comunidades cercanas. Estos beneficios no solo se limitarán a la construcción de las plantas, sino que se extenderán a largo plazo, a medida que los proyectos entren en operación.
El Plan Sonora también tiene un enfoque global al contribuir con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el fomento de fuentes de energía sostenibles, el proyecto se alinea con los esfuerzos internacionales para mitigar el cambio climático y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.

Modernización del puerto de Guaymas
La modernización del Puerto de Guaymas incluye 13 frentes de obra en los que se invierten alrededor de cuatro mil millones de pesos, convirtiéndose en el Hub de Nearshoring Net Zero en emisiones maximizando la eficiencia en el uso de energías limpias.
Meses atrás se envió el primer embarque de autos fabricados en Hermosillo, lo que confirma que ya existen avances importantes en su desarrollo.