“Sonora puede incrementar la competitividad y detonar el potencial como hub industrial. Para ayudar con ello, identificamos oportunidades de ajuste normativo en el estado”, bajo esa premisa, hoy se llevó a cabo el webinar “¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México: Caso Sonora”, organizado por el centro de pensamiento y análisis México Evalúa.
Durante este seminario se presentó una propuesta para la mejora continua en Sonora, una guía técnicapara que la entidad se consolide como un “hub” de inversión.
Mariana Campos, directora general de México Evalúa declaró que Sonora es un caso paradigmático, contando con todo el potencial para garantizar el “nearshoring”, una sólida base industrial, infraestructura logística, mano de obra calificada y proximidad con el mercado estadounidense, el cual dijo, es el más importante del planeta.
“Es lógico que se ubique (Sonora) entre los principales destinos de inversión de nuestro país, pero al mismo tiempo esto se opaca por ciertos desafíos que tenemos que atender rápidamente”, comentó.
Señaló que en 2024 la entidad atrajo alrededor de 1% más de inversión extranjera directa efectiva del país, a diferencia de la cifra visualizada superior al 7% en 2023.
Durante su participación, Ernesto Martínez, presidente de la Comisión de Mejora Regulatoria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, señaló que el diagnóstico brindado por México Evalua será de gran utilidad, al sumarse a todas las acciones que se realizan de manera local en la entidad.
Manifestó que la reforma regulatoria es la base para la construcción de un entorno más justo, ágil y atractivo para invertir, producir y generar empleos.
Por su parte, Jesús Gamez, presidente de Index Sonora apuntó que, con la situación de los aranceles y algunas inversiones detenidas, pero no canceladas, es oportuno compartir información valiosa y contar con este tipo de análisis sobre la inversión en el estado.





