Aumentan 45% los casos de narcomenudeo en Sonora durante 2025, según cifras oficiales

El delito de narcomenudeo mostró un incremento de aproximadamente el 45% en el número de carpetas de investigación abiertas durante la primera mitad del 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito mantiene una tendencia al alza en Sonora para el tercer trimestre del año en curso.

Entre enero y septiembre de 2025 se iniciaron 4 mil 87 carpetas, mientras que en el mismo lapso de 2024 la cifra fue de 2 mil 819. Esto representa mil 268 investigaciones más en el presente año, un aumento del 44.9%.

Fentanilo incautación en Nogales Sonora

El mes con mayor número de casos fue septiembre de 2025, con 530 carpetas, seguido de julio (528) y junio (522), lo que sugiere un repunte sostenido durante el verano. En contraste, los registros más bajos ocurrieron en abril (347) y mayo (365).

En 2024, el mes con más reportes fue septiembre, con 423 carpetas, lo que evidencia que esta tendencia de incremento hacia el cierre del tercer trimestre se ha mantenido por dos años consecutivos.

Asimismo, cabe resaltar que este delito en 2025 ya rebasó la cifra alcanzada durante los 12 meses del año pasado, en los cuales se acumularon 3 mil 999 casos, lo que implica que con los 4 mil 87 registrados hasta septiembre del año en curso se ha rebasado en 2.2% a los cuatro trimestres del año anterior.

Marco Paz Pellat, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora, resaltó que la inseguridad en la entidad continúa en aumento, a pesar de los resultados alcanzados para controlar la situación.

Drogas incautadas en Sonora

La violencia en general sigue creciendo en el país y en el estado, pero se han contenido los homicidios dolosos y los feminicidios, la violencia familiar y la mayoría de los delitos patrimoniales

En ese sentido, recordó que entre enero y septiembre del 2025, los homicidios dolosos en Sonora se redujeron en 20%, en comparación con el mismo periodo del 2024.

Hay que continuar con los esfuerzos y la coordinación entre niveles de gobierno y corporaciones de seguridad y justicia

Compartir
Redacción
Redacción