Debido al incremento de casos relacionados con fraudes en redes sociales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Sonora lanzó una advertencia a la ciudadanía.
Los delincuentes están utilizando ilegalmente la imagen, nombre y reputación de figuras públicas y creadores de contenido para engañar a los usuarios con supuestas inversiones que resultan ser estafas.
Al respecto, María Fernanda Tapia Díaz, titular de la Unidad de Atención de Usuarios, señaló que los delincuentes digitales emplean técnicas cada vez más sofisticadas, que incluyen herramientas de inteligencia artificial, para hacer pasar sus anuncios fraudulentos como legítimos.
Con esa estrategia busca generar confianza en las víctimas y lograr que compartan información confidencial o transfieran dinero, alertó, dado a que los estafadores prometen inversiones con rendimientos rápidos y elevados, lo cual es una señal clara de alerta, mediante el uso de perfiles falsoscon apariencia de cuentas verificadas, incluso con la ‘palomita azul’, para aparentar autenticidad y atraer a los usuarios.
Una vez que los ciberdelincuentes logran captar la atención de sus víctimas, los conducen a páginas web no reguladas o solicitan directamente datos bancarios, contraseñas o números de tarjeta. En muchos casos, después de recibir el dinero o la información, bloquean a la persona y eliminan todo rastro del contacto.
La funcionaria federal recalcó la importancia de desconfiar de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad y recomendó verificar siempre que cualquier empresa financiera esté debidamente registrada ante la Condusef.

También exhortó a la población a proteger sus datos personales y financieros, evitando compartirlos en redes sociales o a través de enlaces sospechosos. Subrayó que plataformas como Facebook, WhatsApp o Instagram no son canales seguros para realizar transacciones financieras o compartir información sensible.
Insistió en que las y los usuarios deben mantenerse alertas y denunciar cualquier cuenta o anuncio que suplante identidades, ya sea de figuras públicas, influencers o instituciones financieras.