Con una inversión de 525 millones de pesos, el Gobierno de Sonora y la Secretaría de Marina dieron inicio a los trabajos de modernización de los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas, como parte del Plan Maestro de Desarrollo para fortalecer la conectividad aérea, la inversión y el crecimiento económico en el sur de Sonora.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezaron el arranque de obras de ampliación de la pista y rehabilitación del estacionamiento público del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, acompañados por el director general del Grupo Aeroportuario de la Marina, Almirante Juan José Padilla Olmos.
Ahí comunicaron que dicha modernización contempla una serie de intervenciones escalonadas que buscan responder al creciente flujo de pasajeros nacionales e internacionales, garantizar mayor seguridad operativa, mejorar los servicios y aumentar la eficiencia de las terminales. Entre las obras programadas destacan la rehabilitación de un hangar para mantenimiento de aeronaves —que iniciará en agosto—, la ampliación de la Sala de Última Espera en octubre y la construcción de una nueva torre de control a partir de noviembre.
Durante su intervención, el almirante Morales Ángeles subrayó que el objetivo del Grupo Aeroportuario de la Marina —responsable de 11 aeropuertos en el país, entre ellos el de Ciudad de México y Ciudad Obregón— es convertir estos espacios en instalaciones funcionales y productivas que fortalezcan las capacidades logísticas, de seguridad y desarrollo marítimo de México.
“Hemos asumido con responsabilidad este reto. Queremos que estos aeropuertos sean útiles para el país, que generen recursos y que, a través de ellos, se impulsen las capacidades del Estado en distintos frentes estratégicos”, puntualizó el titular de la SEMAR.
Por su parte, el gobernador Durazo Montaño destacó la relevancia del proyecto no sólo para la infraestructura aeroportuaria, sino para la generación de empleos especializados y la transformación del perfil económico de la región.
“Estas obras modificarán no solo la capacidad técnica del aeropuerto, sino también su vocación como detonante de empleo de alto nivel. Se abrirán oportunidades laborales para jóvenes con formación técnica y profesional, lo cual impactará positivamente en el desarrollo del sur de Sonora”, señaló.
Además de un recorrido de supervisión por las instalaciones del recinto portuario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Guaymas, donde constataron avances en 13 frentes de obra estratégicos para posicionar a la región como un nuevo polo de desarrollo económico del noroeste mexicano.