Colectivos feministas responsabilizan al Estado por feminicidios tras asesinato de tres hermanas y su madre

Colectivos feministas se pronunciaron para exigir justicia por Margarita, Medelyn, Meredith y Karla, y pidieron la intervención urgente de todas las autoridades de Gobierno para detener la escalada de violencia que está afectando a familias enteras en la entidad.

“Ante la escalada de violencia que vivimos en Sonora, agravada por la omisión y la insensibilidad institucional, las organizaciones de la sociedad civil, activistas, académicas y ciudadanía expresamos nuestra profunda indignación por el recrudecimiento de la violencia y los recientes feminicidios ocurridos en Cajeme, Nogales y Hermosillo”, expresó una de las activistas.

“El feminicidio múltiple de las tres hermanas y su madre no es un caso aislado; es resultado de la desprotección, del incumplimiento y la falta de voluntad de las instituciones que deben garantizar la protección de las niñas, jóvenes y mujeres”, manifestó durante su posicionamiento.

El posicionamiento fue declarado tras la marcha en memoria de las cuatro víctimas de feminicidio y homicidio infantil ocurridos el pasado 4 y 5 de julio

Como ejemplo, señalaron las diferentes colectivas, se encuentran los 40 asesinatos de mujeres registrados en lo que va del año, de los cuales 18 han sido cometidos por parejas o exparejas. En la mayoría de los casos ya existían denuncias previas por violencia familiar, sin que ninguna institución brindara protección efectiva a las víctimas y sus familias.

Además, destacaron que las víctimas son continuamente revictimizadas y culpadas por la violencia que enfrentan, lo cual minimiza la raíz del problema: una cultura patriarcal y un odio sistemático hacia el género femenino.

Foto: Eleazar Escobar.

“La violencia que enfrenta Sonora no puede reducirse a una pérdida de valores o a hechos aislados en el ámbito doméstico; no existe la violencia privada o familiar, es violencia patriarcal, ejercida en los espacios íntimos, actos articulados que responden a un sistema en el que la vida de las mujeres es desechable”, denunciaron.

Con este posicionamiento, los colectivos exigieron la creación de mesas de trabajo donde instituciones, acompañadas por organizaciones feministas, desarrollen políticas públicas con enfoque de género que verdaderamente protejan a mujeres y niñas.

El posicionamiento fue leído hoy, tras la marcha en memoria de las cuatro víctimas de feminicidio y homicidio infantil ocurridos el pasado 4 y 5 de julio, un hecho que sacudió al país. El acto fue respaldado por decenas de ciudadanos y por las propias familias de las víctimas, quienes estuvieron presentes en el evento.

 

Compartir
Redacción
Redacción