La inflación sigue a la baja en el país y Sonora no es la excepción: en junio de este año se registró en 4.85 por ciento, mientras que en el promedio nacional el aumento generalizado de los precios cerró el mes en 5.06 por ciento. De acuerdo con el economista Marco Antonio Córdova Gálvez, hay elementos suficientes para pensar que la tendencia se mantendrá.
Para calcular la inflación, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática levanta encuestas cada semana para estimar el comportamiento de los precios de 299 productos y servicios. Al hablar de la canasta básica, la muestra de productos se reduce a 84, siendo una gran parte alimentos. Estos últimos, explicó Córdova Gálvez, han influido en la tendencia actual.
Entre los productos que han influido de manera particular en el comportamiento de la inflación, el especialista hizo énfasis en algunos productos del campo.
Lo anterior, explicó Córdova Gálvez, es síntoma de que las cosechas han sido mejores que el año pasado, de modo que la oferta es mayor que entonces y se experimenta la tendencia a la baja. Además, de ello, el gas LP ha tenido un efecto considerable.
“Un producto que también está influyendo mucho es el gas LP. Al mes de junio, registra una caída en los precios del 31.21%”, explicó, de manera que para la semana del 2 al 8 de julio, el precio máximo vigente en Sonora es de 8.99 pesos por litro, incluyendo IVA.
La estructura productiva de la entidad, compartió el economista, es uno de los factores que permiten explicar la dinámica de precios con relación a la actividad desarrollada en el campo. Esto y otros factores, tanto a nivel nacional como estatal y regional, permiten proyectar que la inflación continuará cediendo hasta llegar al 3% calculado por el Banco de México para el año 2024.
You must be logged in to post a comment Login